
HUANCARQUI,
el pequeño
EGIPTO
Edgar Llamozas
Primera edición, noviembre 2020
Págs. 174
Lima, Perú
Todos los vestigios, las evidencias, las
similitudes y las tradiciones indican que sí.
La similitud, las huellas, los indicios
y restos de la presencia de los antiguos egipcios de indudable precisión en
Huancarqui…
Es
demasiada esta semejanza y a la vez increíble, reflejada en los rastros
palpables y accesibles a nuestros sentidos en la muestra de expresiones y
estilos de vida de estos egipcios que llegaron para fundar y edificar los
cimientos de Huancarqui con varios siglos de anterioridad a los poderosos
Incas. Estos, los Incas, habrían sido adiestrados por sabios egipcios
posteriormente a su llegada a tierras peruanas en las diversas actividades
humanas que van desde la arquitectura, ingeniería, metalurgia, textilería,
culto a los muertos, la fe heliótica, la escritura secreta trivocálica, el
vestido, la industria agrícola-ganadera, la cosmogonía, la organización social,
las deidades del naturalismo y la astronomía.
Aquí
en Huancarqui los vestigios son múltiples, maravillosos, auténticos,
extraordinarios y únicos, impregnados de una aureola faraónica producto de
los….¡Egipcios en Huancarqui…!
Edgar Llamozas
(Arequipa, 1956)
Nació en el mágico distrito de Huancarqui del valle de Majes, Arequipa, Perú el 21 de junio a las seis de la
mañana del Año Nuevo Egipcio. Descendiente por línea genealógica paterna de
Jesús Llamozas hijo de Néstor Llamozas, primogénito de Martín Llamozas y de su tatarabuelo José Llamozas quienes
descienden de Luis de las Llamozas el Corregidor de Camaná y Ocoña en 1538, siglo
XVI; llegados de España y de Portugal. Aprendió a leer de manera autodidacta
a los cinco años con el libro Cuentos
Escogidos y escribía relatos en la escuela primaria en 1965. Ganó el Concurso anual de redacción y
ortografía en el colegio secundario en 1970, por lo que el director lo apodó El Poeta de las siete plumas en
honor a Lorenzo de las Llamozas, gran poeta camanejo y de fama
internacional.
Estudió Idiomas en la UNSA y Lengua y
Literatura en la Universidad
Privada de Tacna. Viajero indetenible en Perú, América, Europa, África y Medio
Oriente donde experimentó la convivencia étnica con culturas afines;
especialmente con españoles, marroquí, bereberes, egipcios, turcos y
árabes.